
♣ Autor: William Golding
♣Traductor: Carmen Vergara
♣ Género: distopía, clásico
♣ Editorial: Alianza
♣ Número de páginas: 249
♣ ISBN: 978-84-206-3411-1
Lectura Obligada (8)
Una treintena de muchachos son los únicos supervivientes de un naufragio en el que perecen todos los adultos. Enseguida se plantea cómo sobrevivir en tales condiciones, y no tardan en crearse dos grupos con sus respectivos líderes. Ralph se convierte en el cabecilla de quienes están dispuestos a construir refugios y a recolectar, mientras que Jack se convierte en el jefe de los cazadores, animados por un espíritu más aventurero. Las tensiones entre ambos bandos desembocan en un enfrentamiento que se resuelve en un baño de sangre.

Presentada en formato bolsillo por la editorial Alianza, fiel seguidora de dicho autor, nos encontramos con un finito y tímido “El señor de las Moscas” que nos mira desde una portada sencilla y gráfica. Entonces es cuando nos preguntamos… ¿qué vamos a encontrar aquí?
Lo que yo encontré fue una novela salvaje en contenido y dócil en cuanto a narrativa. Me encontré en una distopía que se ha ido versionando a lo largo de los años, adaptando de miles de formas diferentes pero con el mismo sentido, y vi a lo lejos una treintena de niños naufragados en una isla desierta donde, las reglas, la civilización y el orden, se han despedido para siempre junto a los adultos que controlaban el mundo.

Jack, un depredador en la civilización, y un líder nato en la isla, pedirá también su parte de protagonismo como organizador y además, se apoderará de la tarea de cazar para poder alimentar a la pequeña población de niños de entre cinco a doce años.

El lector se convertirá en espectador de un espectáculo lamentablemente cierto. Cuando la civilización es destruida por unas circunstancias, aparece el bajo instinto que elimina cualquier razón de la mente humana, convirtiéndolos en bárbaros y arrasando todo a su paso. Viviremos junto a Ralph la desesperación de ser un líder desoído poco a poco, y de ver como el único apoyo que tiene es el del pobre Piggy, un chico al que menosprecian por ser gordito pero que, aunque le pese a quien le pese, es el chico con las ideas más cuerdas de todo el grupo de supervivientes. Pero, ¿de qué le van a servir en una sociedad donde no existe la razón?
Esto es El señor de las Moscas, una fábula sobre el hombre, sobre el pesimismo hacia la raza humana. La verdad es que la obra tiene grandes reflexiones que dejan helado y valen la pena leerlas al menos una vez. No obstante, a pesar de estar protagonizada por jóvenes, no creo que este libro sea para nada literatura juvenil. Es muy crudo, tiene un mensaje devastador, y la forma de narrarlo es bastante densa. Es por eso que comentaba al principio de esta reseña, que en contenido se trata de una novela salvaje, pero en la narrativa flaquea un tanto.
El motivo es porque la mayoría del texto se basa en descripciones y no es avanzado la novela que encontramos acción de la buena y pasajes realmente reflexivos sobre el comportamiento moral y humano en general. El final te deja un regustón amargo porque finaliza de una manera abrupta, la cual me dejó satisfecho, sin embargo.
Estoy convencido que esta novela hará que grandes aficionados a las distopías sopesen la carga moral de las nuevas distopias juveniles, y la comparen con la intención inicial de William Golding, retratándonos un proceso de deshumanización brutal donde los niños, seres inocentes, al fin y al cabo, se convierten en objeto de estudio antropológico. También estoy seguro de que sentirán la misma desesperación que sentí yo, cuando los protagonistas se enfrentan a la temible “bestia” que asola la psicología de los más pequeños.

En definitiva, es una lectura obligada para todo aquel que sienta interés en esta historia, en cómo surgieron las otras adaptaciones, o cómo se desarrolló el éxito cosechado por este autor británico de oscuro pasado. Yo quedé satisfecho de una obra que, dicen algunos, hay que leer antes de morir.
A veces, ser cruel es mucho más divertido que respetar, que convivir. A veces, el ser humano es tan turbio como una marea en un pantano, y por lo mismo, hemos de cuidarnos todos de no caer por el abismo al que estamos condenados. Sin civilización, somos las bestias del universo.
- Página de la familia Golding
- El autor en la wikipedia
- La novela consta de dos adaptaciones cinematográficas. Una británica, que adapta con fidelidad el libro, y otra Norteamericana, que se toma bastante libertades.
- Se dice que esta novela guarda similitudes con otra de Julio Verne (Dos años de vacaciones).
- Los Simpson en su temporada nº 9, dedicó un capítulo totalmente inspirado en El señor de las Moscas (se llamaba Das Bus).
- Cage of Eden, escrito y dibujado por Yamada Keiyou, es un manga inspirado en la novela.
- También se pueden encontrar opiniones sobre Battle Royale y su posible modernización del mensaje que encontramos en esta novela.
- Alrededor del autor flotan rumores sobre un posible intento de violación a una joven menor que él en su adolescencia.
- Otros libros del autor:
20 ♪:
ahahah..supe del libro después de ver la peli TT...pero me gustó mucho asíq ue supongo que algún día de estos me haré con él.
Besos:))
Lo leí hace mucho tiempo y recuerdo que me gustó bastante, es una lectura muy recomendable.
Este es uno de mis libros favoritos. Y en efecto, es impactante hasta decir basta.
En cuanto a el final, aunque abrupto es perfecto, es casi una especie de contextualización, algo as{i como el hombre civilizado enfrentado a la bestia.
Discrepo en que no es para jóvenes, si bien no es para gente de la edad de los mismos niños de la aventura, yo lo leí con 14 años y lo amé. Tal vez es un poco más complejo de digerir, porque últimamente estamos acostumbrados a literatura para jóvenes donde todo viene pensado y resuelto.
Me ha encantado que lo reseñaran!, un beso chicos!
Si hay que leerla antes de morir, he cumplido. Yo también disfruté mucho de la lectura de esta novela, sin tener tanto conocimiento acerca de la vida del autor, por eso. Pero los temas recurrentes de los que habla no dejan indiferente; es una obra para reflexionar y tengo intención de releerla algún día. Magnífica la reseña, como siempre ^^
Una de mis grandes lecturas pendientes :P
Ay, Da, qué buena reseña. La verdad es que conocía el libro, pero nunca me había planteado leerlo.
¿Lectura obligada? Encontes habrá que darle una oportunidad.
Sinceramente, me llama bastante la atención el argumento de la novela.
Y no me importa demasiado que haya muchas descripciones, es más, me resulta interesante. Eso sí, el final... Espero que no me decepcione.
Besotes ^^!!
Hola guapas! Gracias por comentar :) no pensé que esta reseña interesara demasiado y veo que me he equivocado!!
Lissy: Yo la película aún no la veo, la tengo y todo, pero no he tenido nunca tiempo para ponerla! Dicen que es fiel al libro, así que espero que me guste :)
Tatty: Muy ciertamente, una lectura recomendable sin duda alguna :)
Camila: Ay mi Camila de mi corazón! A mí me gustó mucho el libro, y el final, aunque abrupto, me encantó. Me dejó con un sabor amargo porque el significado es bastante fuerte... después de todo lo que ocurrió, y esa frase final, ains, me dejó helado.
Por lo de los jóvenes, yo no digo que no sea para jóvenes, sólo que el libro no es literatura juvenil, en el sentido que tu hablas. Actualmente, como pongas un libro así a los jóvenes, muchos se aburrirán, pero creo que es un deber de la sociedad, pedir que los jóvenes lean El Señor de las Moscas. Soy partidario de pensar que los libros no tienen edad :) pero quería dejar claro que a pesar de ser niños, el libro no está dirigido a ser una aventura distópica juvenil, como las actuales, ni nada por el estilo. Es algo mucho más profundo y serio.
Gracias a ti por comentar guapa, me alegra que te haya gustado la reseña! :)
Eomoi: Hay que leerlo antes de morir según la lista de los 1001 libros. Tengo un reto personal con esa lista, quiero leerme TODOS los libros xDD este está en ella. Así que ya somos dos que debemos estar satisfechos jajajaja El libro es muy bueno, impactante y sí que merece una re-lectura. Espero que al menos una persona se anime a cogerlo después de verlo reseñado aquí :)
Un beso guapa!
Nisa: Es un buen libro, así que seguro que te gustará, eso no lo dudo ;)
Lectora: Eres voraz comentadora de este espacio guapa! mil gracias por siempre estar ahí.
Lectura obligadísima, te lo aseguro. No creo que te arrepientas de pasarlo por tu mesita de noche, además es finito y muy brutal en contenido, te quedarás patidifusa!
Un beso enorme guapas, gracias a todas por comentar!
-Da-
Echaba de menos este blog :) este libro tuve que leérmelo hace tiempo para clase de ética, y me encantó. Hay que leerlo, sin duda.
besos de cristal
Un amigo me contó sobre este libro. Me acuerdo que a él le había gustado, pero no es el tipo de lectura para mí.
Besos.
Ah, yo también quería leerme esos 1001 libros, pero hay algunos clásicos demasiado clásicos y no sé si me atreveré XD
Llevo años queriéndolo leer, pero siempre que lo buscaba, el destino no me lo ponía fácil. Ahora que me has refrescado la memoria, probaré de nuevo esta semana en la biblioteca ;)
Un besito!
Lo empecé a leer poco despues de ver la pelicula, y tuve que dejarlo a mitad TT, recordar ciertas escenas me ponian los pelos de punta.
Por otro lado encuentro paralelismos con Rebelion en la Granja, que aunque son de tematicas diferentes, los dos tienen en comun el que hay dos posiciones opuestas y que en los dos libros "el bando mas duro" es el que acaba llevando el poder.
Conozco la historia de sobra desde hace algún tiempo, y en su día ví la película (que me gustó bastante) ^^ Tendré que darle una oportunidad al libro aunque sepa del argumento y desenlace, la verdad es que la carga reflexiva que tiene es grande, y es bastante serio (la película tiene partes fuertecillas), no trata un tema nada fácil pero sí muy interesante >,<
Lo dicho, apuntado :P Un saludo ^^
Me encantó. Así. Cuando lo leí, tuve que dejar pasar un tiempo antes de retomar cualquier otra lectura, porque me había tocado hondo. La pérdida de la inocencia y el salvajismo de los niños,...
Tengo unas ganas tremendas de ver la película.
Lo tengo en mi lista de -librosquehayqueleeresteaño- =P
No se por qué pero los libros en los que se saca lo peor de los seres humanos me llaman mucho la atencion. Lo que pasa es que este al ser acerca de niños me tira un poco para atrás (soy un poco sensiblona con estos temas).
En fins, otra gran reseña para otro gran libro (o de eso tiene pinta) ;)
Como os comenté por face, es mi actual lectura, y de momento siento eso que habéis dicho de que tiene demasiada descripción y va todo como muy lento...espero que arranque pronto, porque aunque es cortito estoy tardando más de lo normal en leerlo xD
La peli la tengo en el ordenador, esperando a que termine el libro para verla. Pero por lo que me han dicho no es demasiado fiel, ¿la habéis visto? :S
Muy chula la reseña, ¡que ganas de llegar a ese final que comentas! ^^
*Arantxa*
PD: pues otro libro más leído de la lista "sagrada" de los que hay que leer antes de morir...ni me acordaba que era uno de ellos, gracias por decirlo ;)
Que ganas de leerlo!! Me encantan las distopias pero me echo atrás por si acaba mal la cosa u.u
pues creo que lo buscaré ya que la película me impresionó cuando la vi hace ya unos años. Seguro que me gusta.
Un saludo
Me llama mucho la atención el mensaje que dices que trasmite (muy buena reseña), pero no se si la historia en sí va a gustarme, por el tema de que sea demasiado cruda. Aunque parece que vale la pena. Un beso!
Pues vi la peli de niña en el cole y me dio mucha grima XDD pero en general me parecio muy buena. No sabia que era un libro ^^ Me lo apunto!